El desarrollo de las tecnologías 2.0 suponen en principio un cambio de jerarquías en cuanto al "control del conocimiento". Se construyen sobre la activa participación de los integrantes por lo cuál estamos en un medio en constante transformación.
En principio todo parece encontrarse muy cercano, accesible, "a la mano". Simultáneamente es un universo infinito que se entreteje como caminos que se abren a nuestro paso.
Entonces cuando uno se siente perdido, sumergido en un sitio al que llego después de transitar un camino muy versátil y que ya no puede reconstruirse con facilidad. Esa sensación de vértigo cuando uno se sumerge en la red creo que genera sentimientos encontrados. Por eso utilizo los términos distancia y acercamiento como título de esta entrada.
El acercamiento que experimentamos tanto a las nuevas tecnologías como también a los restantes participantes que no "encontramos". Siempre entendiendo el encuentro como la oportunidad de conocer la palabra del otro, su opinión. En tanto, cuando se experimenta el vértigo de la "zambullida" pareciera necesario tomar distancia sobre el camino recorrido para poder estructurar este espacio -incluso nuestra cabeza-, que a pesar de nuestros intentos por jerarquizarlo, carece de jerarquías.
Creo que se trata de un gran trabajo personal poder superar nuestras propias intenciones de jerarquizar la información y nuestra formación. De hecho estoy convencida que este tipo de aproximación es más representativa de nuestra forma de conocer el mundo.